/photos/729/729959251/e3c7591910a143fc8cef113e3d781f3a.jpg)
Publicado: 29/05/2017
Nuestra experiencia como empresa de plancha plástico en Asturias nos permite conocer a fondo muchos de los materiales con los que trabajamos. Entre los servicios más novedosos que ofrecemos, se encuentra el revestimiento de panel de aluminio para muros cortina y fachadas.
En cuanto al aluminio, en plancha plástico en Asturias te ofrecemos información acerca de cómo se creó este versátil y extendido material, que revolucionó la industria de manera decisiva. En 1825, Hans Christian Oersted logró aislar el elemento mediante un proceso de electrólisis en unas muestras que, sin embargo, eran aún impuras. Dos años después, en 1827, Friedrich Wöhler consiguió de manera más clara y repetida su obtención mediante la reducción del cloruro de aluminio por potasio. Tras años de perfeccionamiento de su método, el aluminio se obtenía de manera lo suficientemente pura en 1845. Aglutinaba entonces todas las propiedades por las que ya es conocido.
La industria del aluminio ha crecido de una manera exponencial a lo largo del siglo XX y, en la actualidad, se han llegado a producir en torno a los 30 millones de toneladas de aluminio primario, es decir, excluyendo el tratamiento del reciclado. Es un metal caracterizado por ser muy abundante en la naturaleza, reflejar de manera óptima la radiación electromagnética visible y térmica y resultar un buen conductor de la electricidad y del calor. Además, es muy blando y maleable, así como resistente a corrosiones.
El aluminio se utiliza actualmente en los ámbitos del transporte como material estructural de toda clase de vehículos, en las estructuras portantes para edificios, el embalaje y envasado de alimentos y bebidas, la fabricación de herramientas y utensilios de uso doméstico, la carpintería metálica y los sistemas de conducción eléctrica.
En Coplasnor te ofrecemos revestimientos en panel de aluminio, además de trabajos con plásticos de uso industrial y otros materiales.