El nacimiento del metacrilato
26 de Mayo de 2016

Como especialistas en la distribución de plásticos industriales en Asturias queremos aprovechar este artículo para contarte algunas curiosidades sobre el origen de uno de los materiales más utilizados por las industrias gráficas como es el metacrilato. Dos investigadores norteamericanos, Caspary y Tollens, lo obtuvieron en 1873, pero su difusión a gran escala no llegó hasta casi 60 años más tarde cuando comenzó a venderse bajo la marca Plexiglas.

Durante la II Guerra Mundial empezó a producirse metacrilato industrialmente y a emplearse como sustitutivo del vidrio gracias a su enorme transparencia, de hecho, aún sigue siendo el plástico con mayor índice de transparencia de todos los existentes, más de un 90%. De hecho, las primeras láminas de metacrilato formaron parte de las estructura de muchos de los aviones que surcaron los cielos de Europa en aquellos años.

Al finalizar la contienda la fabricación de metacrilato se extendió internacionalmente y muchos sectores de la industria comenzaron también a aprovechar sus características tan peculiares: Mayor resistencia al impacto que la mayoría de los vidrios siendo, además, mucho más ligero que éstos. Su gran capacidad como aislante acústico y térmico y la facilidad con la que puede moldearse en diferentes formas han convertido al metacrilato en uno de los plásticos industriales en Asturias de usos más variados.

Una de las grandes ventajas de las láminas de metacrilato es la gran resistencia que ofrecen pese a estar colocados a la intemperie. Piezas de este material colocadas en el exterior de diferentes construcciones, algunas de ellas situadas, incluso, bajo el influjo de las sales marinas, al cabo de más de 10 años no han dado muestras de un envejecimiento apreciable.

Si necesitas piezas o láminas de metacrilato no dudes en ponerte en contacto con Coplasnor.

        El nacimiento del metacrilato

        Artículos relacionados