Los orígenes del metal más abundante: el aluminio
26 de Julio de 2016

Como empresa especializada en plásticos industriales en Asturias, así como en perfiles y paneles de aluminio, queremos aprovechar las próximas líneas para darte a conocer los orígenes de este último metal.

¿Te habían contado alguna vez que la palabra ‘aluminio’ procede de ‘alumen’? Este vocablo de origen latino puede traducirse como ‘alum’ o ‘alumbre’, una variedad de sulfato doble compuesto. Ya durante la Grecia y la Roma antiguas, este material era usado como astringente y mordiente en tintorería.

Louis-Bernard Guyton de Morveau, un químico francés, fue el primero que denominó alúmina a la base de alumbre en 1761. Después, en 1787, Antoine Lavoisier restó valor a la propuesta de Guyton de Morveau y señaó que se trataba de un simple óxido de metal.

Como empresa de referencia para plásticos industriales en Asturias, así como para paneles de aluminio, nos gustaría informarte de que el científico germano Friedrich Wohler fue quien descubrió el aluminio como elemento químico. Wohler también fue el primero que pudo aislar este metal en estado puro. Otro nombre importante es Sir Humphry Davy, responsable de llamar aluminio a dicho metal.

El aluminio, si lo observamos cuando se encuentra en estado puro, se distingue por ser un material blanco y plateado con una serie de propiedades muy útiles. No produce chispas, es ligero y no es ferromagnético. Hay que subrayar, de igual manera, que se trata de uno de los metales con más presencia en nuestro planeta y uno de los más maleables.

No dudes en comunicarte pronto con Coplasnor para más información.

        Los orígenes del metal más abundante: el aluminio

        Artículos relacionados